
Libreta de creaciones / invenciones, reflexiones, revelaciones, etc. Nadando a través de mares desconocidos con un pez en la cabeza.
sábado, 10 de julio de 2010
domingo, 4 de julio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
200 entradas!
0
burbujas y comentarios!!
etiquetas
El listón rojo

Con esta sumo 200 entradas en mi blog, aunque no suene a que son muchas para el tiempo que que tiene de vida, cada una es muy especial y sobretodo los comentarios que he leído en este espacio de tiempo, así espero que sean muchas entradas más. Saludos a todos!
miércoles, 9 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
Rutina
Subí a mi Flickr una sesión de fotos que le hice a un grupo de soldaditos. Esto como prueba de un proyecto que estamos planeando y que pronto publicaré en el blog.
Para ver el resto de las fotos: http://www.flickr.com/photos/38080120@N05/sets/72157624232399274/
Para ver el resto de las fotos: http://www.flickr.com/photos/38080120@N05/sets/72157624232399274/
viernes, 4 de junio de 2010
Vive tu revolución
Siempre llega ese momento, en algunos es más tardío y en otros llega demasiado temprano; pero de que se aparece, aparece y nos asalta nuestra visión del mundo dando un giro de tuerca a todo lo que habíamos pensado. El momento en el que nos damos cuenta de que el mundo en realidad es hermoso. Hasta el más pesimista de nosotros estando a punto de pasar al eterno descanso, abre los ojos y ve frente a él la vastedad del universo cobijado por una delgada sabana azul, plana sin nubes, o quizá una perdida como un velero entre el océano celeste. Y murmura, "El mundo en verdad es hermoso", pero desafortunadamente para las demás personas nadie estuvo ahí para escucharlo.
Aún cuando es una verdad que a muchos nos convence desde la primera vez, a otros les cuesta más trabajo, piensan que su mente está muy cansada y que les juega una broma, pero la verdad no se puede pasar por alto y sólo alargan lo inevitable, quedar convencidos.
También pareciera una maldición, por que mientras más rápido te des cuenta de eso más descubres y por ende más disfrutas. Aquélla persona en su lecho de muerte sólo pudo contemplar verdaderamente la profundidad del cielo. Pero, luego uno comprende que hay tanta tierra por donde andar, gente tan diferente, una naturaleza soberbia de punta a punta del mundo; que hasta se pregunta uno si de verdad tiene sentido todo lo que hacemos y morir sin poder recorrerlo y disfrutarlo como se debe. Es en este punto donde uno piensa que es una maldición, de las buenas.
Cómo sobrevive uno a pensamientos así tan arrebatadores, que incluso puede dejarlo todo en un instante y volverse un hombre de aventuras y de contemplación mundial. Ha sido un castigo divino diría el Génesis, es deber civil diría el Estado; pero de cualquier forma el hombre tiene que trabajar con el sudor de su frente, ya sea para pagar por los pecados con los que fuimos forjados o para sostener un sistema económico que hemos forjado. Y la vida se convierte en la imagen de ese héroe de la mitología griega de cuyo nombre no puedo acordarme, que fue lanzado pendiente de una cadena al Hades y su tormento más grande ha sido ver una manzana tan apetitosa y tan inalcanzable. O en el peor de los casos todo se debe a la ambición del hombre por "poseer algo" lo que hace que vea la moneda en el suelo y no el arcoíris del cielo, y lo tome como suerte. Esa suerte a la que está prendido el hombre quizá sea el pensamiento más triste que se pueda pensar.
Pero nunca se aparte de tí esta verdad: el mundo sí es bello pese a todo lo que te digan, y si no luchas para demostrártelo y para demostrárselo a las demás personas habrás caminado en vano debajo del Sol. Ese, creo yo es el verdadero espíritu revolucionario, no el que quiere llevar las cosas hacia un nuevo rumbo, sino el que quiere enderezar las cosas que se han desviado de un bien último. Por eso, porque hay un mundo afuera que debemos interrogar, al que le debemos respeto, debemos apretarlo fuertemente para no dejarlo caer, por eso te exhorto y me exhorto a que vivamos día a día una revolución, una revolución que empiece contigo y acabe en tí, una revolución personal por el simple hecho de que el mundo puede ser más de lo que nos han mostrado.
Aún cuando es una verdad que a muchos nos convence desde la primera vez, a otros les cuesta más trabajo, piensan que su mente está muy cansada y que les juega una broma, pero la verdad no se puede pasar por alto y sólo alargan lo inevitable, quedar convencidos.
También pareciera una maldición, por que mientras más rápido te des cuenta de eso más descubres y por ende más disfrutas. Aquélla persona en su lecho de muerte sólo pudo contemplar verdaderamente la profundidad del cielo. Pero, luego uno comprende que hay tanta tierra por donde andar, gente tan diferente, una naturaleza soberbia de punta a punta del mundo; que hasta se pregunta uno si de verdad tiene sentido todo lo que hacemos y morir sin poder recorrerlo y disfrutarlo como se debe. Es en este punto donde uno piensa que es una maldición, de las buenas.
Cómo sobrevive uno a pensamientos así tan arrebatadores, que incluso puede dejarlo todo en un instante y volverse un hombre de aventuras y de contemplación mundial. Ha sido un castigo divino diría el Génesis, es deber civil diría el Estado; pero de cualquier forma el hombre tiene que trabajar con el sudor de su frente, ya sea para pagar por los pecados con los que fuimos forjados o para sostener un sistema económico que hemos forjado. Y la vida se convierte en la imagen de ese héroe de la mitología griega de cuyo nombre no puedo acordarme, que fue lanzado pendiente de una cadena al Hades y su tormento más grande ha sido ver una manzana tan apetitosa y tan inalcanzable. O en el peor de los casos todo se debe a la ambición del hombre por "poseer algo" lo que hace que vea la moneda en el suelo y no el arcoíris del cielo, y lo tome como suerte. Esa suerte a la que está prendido el hombre quizá sea el pensamiento más triste que se pueda pensar.
Pero nunca se aparte de tí esta verdad: el mundo sí es bello pese a todo lo que te digan, y si no luchas para demostrártelo y para demostrárselo a las demás personas habrás caminado en vano debajo del Sol. Ese, creo yo es el verdadero espíritu revolucionario, no el que quiere llevar las cosas hacia un nuevo rumbo, sino el que quiere enderezar las cosas que se han desviado de un bien último. Por eso, porque hay un mundo afuera que debemos interrogar, al que le debemos respeto, debemos apretarlo fuertemente para no dejarlo caer, por eso te exhorto y me exhorto a que vivamos día a día una revolución, una revolución que empiece contigo y acabe en tí, una revolución personal por el simple hecho de que el mundo puede ser más de lo que nos han mostrado.
Nugget suelto
0
burbujas y comentarios!!
etiquetas
nuggets
Pero mira que curiosa es la memoria que podemos acordarnos de que hemos recordado algo pero no nos acordamos de que es eso que recordamos.
sábado, 29 de mayo de 2010
Desenpolvando el cajón
0
burbujas y comentarios!!
etiquetas
El listón rojo
A 5 entradas para alcanzar doscientas me he paseado por el blog y noté como al principio las publicaciones eran tanto más creativas como recurrentes. Quizá me justifico culpando a la falta de tiempo, pero quizá es más que nada la falta de sueño. Si bien ultimamente he estado ocupado y he tenido que desplazar mis necesidades "creativas", por darle un nombre, a la escuela y otros proyectos. Sin embargo este blog representa muchas cosas para mí y siento que es uno de tantos aspectos que se han estado disolviendo últimamente, como si fuera un gran símbolo de mis circunstancias; refleja mi desempeño personal, osea hacia mi persona. Resulta que ultimamente he tenido la grata experiencia de estar solo, como en los viejos tiempos, y he llegado a tantas reflexiones que pude darme cuenta de lo sabias que pueden ser algunas canciones, como por ejemplo esa que dice de que va a cambiar y revisar bien sus maletas. Ya lo dijo George Clooney en una película también, revisar la mochila, sin embargo, si la memoria no me falla el apostaba por liberarla de toda carga. Por el otro lado, la canción habla de una revisión: lo que uno necesita, lo que ya está pasado, lo que se podría agregar, los clasicos rollitos de papel que la ensucian, etc. Son estos momentos de reflexión, de introspección y aceptación, los que llenan de misticismo la vida; por que de repente el telón del cielo se abre y Dios nos cuenta sus misterios, que si bien tenemos que tomar medidas al instante por que si no, la fatigosa costumbre que viene mañana nos aprisionará y toda esa iluminación pasará a ser parte de un viento lejano, habiendo olvidado todo. Y siguiendo el no tan métodico método de revisión que he armado, ahora es el turno de mi amado blog, mi cuaderno de invenciones, de efectos fallidos y espontaneidades no permitidas en la vida diaria. Me aconsejo visitarlo más seguido y teclear aunque sea una sketch del día o una canción pegadiza para olvidarla, me sugiero tambien seguir el consejo. Bye.
martes, 11 de mayo de 2010
******************
Con tanto trabajo no me da chance para jugar, y pensé que la suerte me sonreía una vez que caminaba por la avenida y encontré en el escaparate de una tienda lo que mejor respondía a mi necesidad. Se trata de la nueva consola de realidad virtual Dreamstation. Si pensabas que lo de hoy era jugar haciendo de tu cuerpo el único mando a distancia para ver las cosas en la pantalla, entonces no conocías esta presunta maravilla. Los desarrolladores, según estuve investigando, querían hacer la clásica consola de realidad virtual en la que todo un ambiente digital es construido en un casco y responde en tiempo real a los movimientos corporales, sin embargo llegaron a un punto en el que era casi imposible envolver al jugador en una experiencia tan parecida a la realidad como ellos lo planeaban. Iba ser un giro de 360 en nuestra manera de ver los juegos, internet y las redes sociales, imagínate: te conectas y puedes ir a un cine virtual con tus amigos, aún si estos se encuentran muy lejos en espacio real. ¿Cómo resolvieron los problemas técnicos? La respuesta: los sueños. Para desarrollar el Dreamstation se contrataron a neurologos y muchos expertos en la ciencia del sueño. Resulta que cuando dormimos nos movemos por espacios que en cierto sentido son virtuales y hacemos exploraciones visuales reales, el llamado Movimiento Ocular Rápido. Para no hablar demasiado les cuento mi experiencia. En la caja hay un instructivo, la consola en forma de casco y un paquete de juegos básicos. Una vez que te vas a dormir, programas la consola para apagarse en determinado tiempo, insertas el juego y te relajas. Una vez que se carga la consola apareces en un cuarto blanco con tres puertas, en una accedes al juego, una para salir y en otra a internet. Intenté ambas puertas. Jugué un juego en el que podías volar sobre una montaña y cazabas nubesillas, hasta que sentí que había dormido demasiado, entonces intente salir por la segunda puerta y me salió el siguiente mensaje: "Error en el sistema No. 4697, reporte al (y un mail)". A ese punto me sentí un poco sofocado. No me sentía en mi cama dormido sino en realidad en un cuarto con tres puertas, todos mis sentidos iban en función de la consola. Entré a internet para reportarlo y lo he hecho unas veinte veces, al no tener respuesta e intentado contactar con cada espacio disponible como este blog. Si la cordura aún me acompaña, debo de estar dormido por 3 días, en los que no soy más que información y bits que viajan a través de un mundo virtual. Mi consejo es que no adquieran un Dreamstation ya que al ir socializando con más personas por aquí, la primera oleada de consolas resultaron defectuosas.
martes, 27 de abril de 2010
interpretations of a molecula
Tantas noches de estar rodeado por demonios. Ellos vienen con máscaras, vienen y me atormentan. Usan la calidez que han robado de tu mirada para quemar mis ojos en sueños, agitan mi sangre con el aroma de tu alma y me sumergen a una negrura tan espesa que es imposible recordar la luz. I was having a conversation with different people around my world. Some of them were revolutionaries. They smuggle words instead of weapons. I bought "légèreté", with a french, he also sold me "verosímil" in spanish because "truth" was too expensive and i was out of money. Esa misma tarde en la televisión pasaron la imagen de una radio antigua en la que se escuchaban las noticias. Los locutores rogaban a las audiencias a que se los imaginaran. La persona que adivinara dos atributos de uno de ellos sería la afortunada ganadora de una lata de atún marca "Girapez", que a su vez tenía como envoltura un boleto para participar en el concurso que trataba de una camioneta; el concurso consistía en adivinar cuantas pelotas de fútbol había dentro de esa camioneta, si ganaba se llevaría las pelotas... la camioneta no versaba en los premios. "This paragraph is useless to time", "this words doesn´t serve the nation". Estos son días peligrosos, las moleculas se han olvidado de lo que están formadas y han seguido la corriente de un compuesto mayor. Sus enseñanzas han recorrido todo el microcosmos y las ha convertido en una nueva especie de ascetas, lo que significa que se despojarán de toda su energía, átomos y conexiones con otras partículas adyacentes; para reflexionar sobre su condición como individuos en el universo. "Este será el fin de todo y el principio de algo" -dice el Gran Compuesto. "El universo que empezó rojo terminará por volverse azul, se desmembrará y sólo quedarán partículas indivisibles, amorfas y totalmente conscientes de sí mismas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)